Federación de jubilados y pensionados provinciales de Entre Ríos
  PARANA
 

MARIO HUSS (Pte.)                                        
GRISELDA LEDESMA (Sec)

SEDE: Belgrano 214 - Tel: 4227572   y   

Caja Jub. y Pens- 2° Piso- Ofic. 47 -
TELEFAX: 4230727 

Email:
jubparana@gmail.com 
      
CP 3100






Reseña Historica

 

El actual Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, se organizó como Liga Jubilados y Pensionistas Civiles, el 5 de setiembre de 1948, con la premisa de coadyuvar en la implementación de un Sistema Jubilatorio Provincial que contuviera a todos los agentes del Estado Provincial.

 

Preveía la unión de todos jubilados de Paraná y su departamento, llegando a tener delegaciones en cabeceras departamentales vecinas.

 

También en esa época comenzaron las tratativas para la organización de la entidad de segundo grado, habiendo sus integrantes participado activamente de lo que posteriormente sería, la Federación de Jubilados y Pensionados Provinciales de Entre Ríos.

 

Esa participación, en algunos momentos significó que se pospusiera el funcionamiento de la institución. En algunas oportunidades se intentó modificar el estatuto. Efectivamente se logró el 15 de diciembre de 1978 confirmándose el nombre de Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales de Paraná, con Personería Jurídica desde 1987.

 

Cuando se logra la sanción de la Ley 3600 promulgada el 2 de diciembre de 1949, que crea la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, como organismo autárquico ya previsto en la Constitución Provincial de 1933, los jubilados se concientizaron que debían reclamar con fuerza la obtención de un edificio propio que les permitiera establecer debidamente el organismo que sería el responsable a futuro del manejo del incipiente sistema previsional entrerriano.

 

Desde la inauguración, en 1959, del edificio propio de la Caja, este Centro ocupa una pequeña oficina donde atiende cotidianamente a los jubilados y pensionados que tienen alguna duda sobre su beneficio ayudándolos a comprender o ha realizar los tramites necesarios. De igual modo con los activos que buscan conocer el modo de accionar para obtener el beneficio.

 

En el 2005 se concretó un viejo anhelo, transmitido en la memoria que cada gestión presentaba a la Asamblea, la casa propia. Como fruto de ese deseo, esfuerzo y contención de gastos se logró una suma que permitió adquirir una pequeña propiedad en calle Belgrano 214 (entre Alem y Gualeguaychú), establecida como sede social para las actividades culturales y recreativas. Ahora se renueva ese mismo anhelo con el propósito de ampliarla.



 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis